Los hospitales públicos y privados han registrado un aumento en el número de pacientes con gastroenteritis, una afección que a menudo no se trata de manera oportuna o no se le da la importancia debida. Esto puede llevar a la deshidratación y, en casos graves, a la necesidad de cuidados intensivos. Aquí te proporcionamos información sobre los principales síntomas, cuidados y métodos de prevención.
Síntomas y causas de la gastroenteritis
La gastroenteritis se caracteriza por diarrea y vómitos, generalmente provocados por una incorrecta manipulación de alimentos o una mala higiene de manos. La falta de atención inmediata puede tener consecuencias graves. El médico Robert Núñez señala que la gastroenteritis es un cuadro infeccioso, principalmente causado por virus y algunas bacterias.
Factores de riesgo y frecuencia
La gastroenteritis es más frecuente en primavera y verano, debido a la mala conservación y descomposición de los alimentos. Los principales virus causantes son:
- Norovirus
- Rotavirus
- Adenovirus
Duración y síntomas específicos
Los síntomas pueden durar entre tres y siete días, presentándose con diarrea, vómitos y fiebre. Esto puede llevar a una deshidratación de leve a severa. Si no se trata adecuadamente, puede desencadenar una descompensación metabólica, llevando a un shock multisistémico que afecte varios órganos del cuerpo y requiera internación y cuidados intensivos.
Prevención de la gastroenteritis
Para evitar la gastroenteritis, es fundamental adoptar buenos hábitos de higiene y manipulación de alimentos:
- Lavar bien los alimentos antes de cocinarlos o consumirlos.
- Cocinar los alimentos a una temperatura superior a 70 grados Celsius.
- Mantener los alimentos bien refrigerados para evitar su descomposición.
La implementación de estas medidas puede reducir significativamente el riesgo de contraer gastroenteritis y sus complicaciones.