Aumento de robos de vehículos en Paraguay: Medidas y recomendaciones del Departamento de Control de Automotores

En las últimas semanas, el departamento de Itapúa, con especial incidencia en la ciudad de Encarnación, junto con las áreas de Asunción y Central, ha registrado un preocupante aumento en las denuncias por robo de vehículos. El Comisario Principal Juan Pereira, jefe del Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional, detalló en una entrevista las acciones que se están implementando para enfrentar esta problemática y las medidas preventivas que la ciudadanía puede adoptar.

Operativos policiales y resultados

El Departamento de Control de Automotores, con sede central en Lambaré y divisiones regionales en todo el país, ha intensificado sus esfuerzos para combatir el robo de vehículos. En los últimos días, se han establecido barreras de control en puntos estratégicos, en coordinación con comisarías locales y direcciones de policía. Aunque los lugares específicos de estos operativos no se divulgan por razones de procedimiento, el Comisario Pereira informó que, en tan solo 72 horas, se recuperaron ocho vehículos robados mediante controles aleatorios.

Un caso destacado ocurrió en Itauguá, donde se recuperó una camioneta Toyota denunciada como robada en la jurisdicción de la Comisaría 11 de Asunción. Gracias al sistema GPS del vehículo y al trabajo conjunto entre la policía y la víctima, el rodado fue localizado en una zona boscosa. Durante la inspección, se incautó un dispositivo electrónico diseñado para inhibir señales de GPS, un hallazgo que evidencia la sofisticación de las tácticas delictivas.

Uso de inhibidores y nuevas tácticas delictivas

El Comisario Pereira destacó que los delincuentes emplean inhibidores de señal, tanto para bloquear los sistemas de cierre automático de los vehículos como para neutralizar los dispositivos GPS. En el caso de Itauguá, el inhibidor de GPS no funcionó correctamente, lo que permitió la recuperación del vehículo. Según investigaciones, estos dispositivos se ofrecen en redes sociales, particularmente en Bolivia, aunque no hay evidencia de su comercialización en Paraguay.

Este es el primer caso registrado en el país donde se incauta un equipo presuntamente diseñado para bloquear señales GPS, lo que marca una evolución en los métodos delictivos. Además, los inhibidores de cierres automáticos son una herramienta comúnmente utilizada, lo que aumenta la vulnerabilidad de los vehículos estacionados.

Procedimientos tras una denuncia

Cuando se reporta un robo, el Departamento de Control de Automotores actúa de inmediato emitiendo alertas a través del sistema radial, comunicando a todas las comisarías las características del vehículo robado, como marca, modelo, color y número de chapa. Sin embargo, el Comisario Pereira señaló que muchos propietarios se percatan del hurto horas después, lo que da a los delincuentes tiempo para trasladar el vehículo a otras regiones o incluso al extranjero. Un ejemplo reciente es la recuperación de un vehículo robado en Asunción que fue localizado en Curuguaty, a cientos de kilómetros de distancia.

Recomendaciones para la ciudadanía

El jefe del Departamento de Control de Automotores ofreció varias recomendaciones para prevenir robos:

  • Estacionar en lugares seguros: Optar por áreas bien iluminadas y con cámaras de circuito cerrado.
  • No dejar documentos en el vehículo: Evitar dejar la cédula verde, título de propiedad, contratos o dinero dentro del automóvil, ya que estos facilitan el accionar delictivo.
  • Instalar sistemas de seguridad: Incorporar alarmas, bloqueos y sistemas GPS para aumentar la protección.
  • Denunciar rápidamente: Reportar el hurto de inmediato para activar los protocolos de búsqueda y mejorar las posibilidades de recuperación.

Detenciones y procesos legales

En los operativos recientes, todas las personas encontradas en posesión de vehículos robados han sido aprehendidas y puestas a disposición de las autoridades fiscales. Cada caso es asignado a una unidad fiscal específica, y las decisiones sobre detención o citación quedan a cargo del Ministerio Público. La Policía Nacional mantiene un archivo de los aprehendidos para identificar patrones delictivos y fortalecer las investigaciones.

Desafíos y perspectivas

A pesar de los avances, el Comisario Pereira reconoció que las limitaciones en recursos humanos y técnicos dificultan la implementación de controles en todas las rutas del país. No obstante, los operativos continuarán sin una fecha de finalización definida, con el objetivo de reducir los índices de robo y desmantelar las redes delictivas que emplean tecnología avanzada.

En conclusión, el aumento de robos de vehículos en Paraguay requiere una respuesta coordinada entre la Policía Nacional, liderada por el Comisario Principal Juan Pereira, y la ciudadanía. La combinación de operativos estratégicos, tecnología de rastreo y medidas preventivas por parte de los propietarios es fundamental para enfrentar este desafío. La Policía Nacional reafirma su compromiso de proteger a la población y recuperar los bienes robados, instando a los ciudadanos a colaborar con denuncias oportunas y medidas de precaución.