CONCLUYEN DISEÑO DEL PLAN DEPARTAMENTAL DE PREVENCIÓN DE DROGAS EN ITAPÚA

Con el objetivo de poner en práctica una política integral de abordaje y erradicación del tráfico y consumo de drogas en la región con el fin de bajar los altos índices, la Gobernación de Itapúa aprobó un anteproyecto del «Plan Departamental de Prevención de Drogas de Itapúa».

El mismo fue elaborado por representantes y técnicos de un Grupo impulsor liderado por la Gobernación de Itapúa.

El Plan sera presentado este mes de abril y tiene por objetivo articular acciones para la reducción de la demanda de drogas mediante la prevención de riesgos sicosociales y el fortalecimiento de la respuesta ante el uso problemático de drogas en el departamento de Itapúa.

El mismo contempla para el 2019 un Programa de sensibilización y capacitación para operadores jurídicos, municipales; agentes educativos y comunicadores. Así también estrategias de capacitación para APS en alianza con universidades y el Ministerio de Salud, entre otros.

“Concluyó la fase diagnóstica que permitió identificar las fortalezas y debilidades del departamento y en base a éstas, y gracias al apoyo de diversas instituciones y gremios que acudieron a nuestro llamado, luego de cuatro meses de intensivo trabajo, concluimos el Plan y estamos prestos para ponerlo en marcha” Para ello, se está conformando una Mesa Intersectorial de implementación y monitoreo del Plan, indicó Andrea Cuenca Secretaria de Niñez y Adolescencia de Itapúa.

El grupo impulsor estuvo liderado por la Secretaria Departamental de la Juventud y contó con la participación de la Abg. Carolina Lapierre, esposa del Gobernador de Itapúa Abg. Juan Alberto Schmalko; de las Secretarías de Salud; Mujer, Niñez y adolescencia; Deporte y Asuntos Municipales; e integrado activamente por representantes de la UNI (Dirección de cooperación, Medicina y Humanidades), UCI, MEC, Dirección Regional de Salud, Ministerio de Niñez y Adolescencia, Ministerio Público, Asociación de Psicólogos de Itapúa, CEINFODE, Centro de Vida Sana, entre otros.

El proceso tuvo el acompañamiento técnico del Dr. Manuel Fresco y de la Abg. María Elena González ex directora de la Red Encarnación Solidaria.

Deja una respuesta