GOBIERNO EVALÚA EXTENDER VACACIONES DE INVIERNO 2026 PARA COINCIDIR CON EL MUNDIAL

El  presidente Santiago Peña propuso ajustar el calendario escolar del 2026 para que las vacaciones de invierno coincidan con el Mundial de Fútbol, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio en Estados Unidos, Canadá y México. La iniciativa fue transmitida públicamente al ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez

La propuesta generó una inmediata ovación entre los jóvenes y docentes presentes, quienes celebraron la idea. Ante el pedido del mandatario, Ramírez respondió: “Su orden será cumplida”, manifestando el respaldo institucional para trabajar en un ajuste de fechas que permita a estudiantes y familias acompañar a la selección paraguaya en su regreso a un Mundial tras 16 años.

Ajustes posibles en el calendario escolar:

  • El MEC analiza varias alternativas para evitar afectar el año lectivo, entre ellas:
  • Iniciar las clases antes, el 9 de febrero (una semana antes de lo habitual).
  • Extender el calendario hasta diciembre, si fuera necesario para completar las horas requeridas.
  • Desplazar una semana las vacaciones de invierno, que podrían abarcar al menos las dos primeras semanas del Mundial.
  • Incluir un “colchón sanitario”, considerando que los picos de enfermedades respiratorias podrían darse recién en la tercera semana de julio.

La intención es que el receso escolar cubra la fase de grupos, donde Paraguay disputará sus tres primeros partidos, otorgando aproximadamente tres semanas de descanso entre finales de junio y comienzos de julio.

Definiciones tras el sorteo del 5 de diciembre

El Gobierno aguarda el sorteo oficial del Mundial, previsto para el 5 de diciembre en Washington, que determinará las fechas exactas de los partidos de la Albirroja. Con esa información, el MEC ajustará el calendario y anunciará la versión final a más tardar el 10 de diciembre.

El regreso histórico de Paraguay a un Mundial

Paraguay clasificó al Mundial 2026 el pasado 4 de septiembre, un logro que no conseguía desde Sudáfrica 2010, cuando llegó hasta los cuartos de final. Con su retorno al mayor evento futbolístico del planeta, la expectativa nacional creció significativamente, impulsando propuestas como la de reorganizar el calendario educativo para facilitar que estudiantes y familias vivan el torneo sin afectar el proceso escolar.