Durante la reciente reunión del Consejo de Ministros, presidida por el Presidente de la República Santiago Peña, la ministra de Salud Pública y Bienestar Social, Dra. María Teresa Barán, presentó un informe técnico que puso en evidencia los avances significativos de la institución en los últimos meses. El informe destacó mejoras en infraestructura hospitalaria, ampliación de servicios, fortalecimiento de terapias intensivas y optimización de la respuesta prehospitalaria.
Entre los hitos más importantes se encuentra el Hospital General de Itapúa, inaugurado hace tres meses, que ya registra más de 56.000 consultas, consolidándose rápidamente como un pilar de la atención médica en la zona sur del país. Por su parte, el Hospital General de Coronel Oviedo superó las 160.000 atenciones desde su apertura, fortaleciendo la red asistencial del sistema público.
En materia de salud mental, la Línea 155 ha demostrado su efectividad en sus primeros cuatro meses de operación, recibiendo 5.465 llamadas. De estas, 347 adultos fueron derivados a servicios de urgencia y consultorios especializados, evidenciando la importancia de la intervención temprana y la contención emocional.
En el ámbito de vacunación, la introducción de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) ha generado un impacto notable: con 40.000 dosis aplicadas, se logró una reducción del 73 % en hospitalizaciones y cero muertes en bebés menores de seis meses, consolidando los resultados positivos de la política de inmunización nacional.
El fortalecimiento de las terapias intensivas también fue destacado: la red nacional de cuidados críticos alcanzó un 95,1 % de operatividad, la cifra más alta en los últimos años, gracias a una inversión de 460 mil millones de guaraníes y la incorporación de 300 profesionales especializados distribuidos en todo el país.
En cuanto a la respuesta ante emergencias, el Gobierno adquirió 214 nuevas ambulancias, de las cuales 138 ya fueron distribuidas en todas las regiones sanitarias y en el SEME, alcanzando un total de 514 unidades operativas y mejorando significativamente la capacidad de traslado y atención en situaciones críticas.
El informe presentado ante el Consejo de Ministros reafirma el compromiso del Ministerio de Salud Pública con una gestión basada en resultados, orientada a consolidar un sistema sanitario más eficiente, descentralizado y capaz de garantizar atención de calidad y acceso equitativo para todos los paraguayos.














