SENADORA DENUNCIA “MANIOBRA AMAÑADA” EN LA SUSPENSIÓN DE COMPRA DE MÁQUINAS DE VOTACIÓN

La senadora opositora Yolanda Paredes criticó duramente la decisión del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) de suspender la adquisición de máquinas de votación y optar por su alquiler, calificándola como una “maniobra amañada” destinada a perpetuar un “negocio” lucrativo.

Paredes afirmó que el alquiler de estas máquinas implica un costo de entre 23 y 25 millones de dólares por cada evento electoral. En una entrevista con radio Monumental 1080 AM, señaló que las supuestas irregularidades en la licitación son solo una “excusa” para mantener el sistema de arrendamiento, que, según ella, beneficia a los ministros del TSJE y al oficialismo.

“Desde el inicio, en 2022, hemos cuestionado este sistema. Esta decisión confirma que el alquiler es lo que les conviene a los ministros y al oficialismo, permitiéndoles controlar los resultados electorales”, expresó la senadora. Además, cuestionó la necesidad de alquilar software extranjero, asegurando que expertos locales han confirmado que el país cuenta con la capacidad para desarrollar estas soluciones tecnológicas.

A finales de agosto, el Senado, con mayoría colorada, exhortó al TSJE a cancelar la compra de máquinas de votación y regresar al modelo de alquiler utilizado en elecciones anteriores. El presidente del Senado, Basilio Núñez (ANR-HC), aclaró que esta recomendación no es vinculante y negó cualquier intención de beneficiar a un sector político específico, destacando que la oposición tiene mayoría en el TSJE con dos de sus ministros.

Tras esta solicitud, el TSJE anunció la cancelación de la licitación pública internacional para adquirir máquinas de votación destinadas a los comicios de 2026 y 2028. El organismo justificó la medida como un paso para “garantizar la credibilidad del proceso electoral” mediante soluciones tecnológicas adecuadas.

Fuente: UH