La Comisión Especial del Senado para el “Monitoreo y Control de las Máquinas de Votación Electrónica” se reunió este lunes con técnicos del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) para discutir la adquisición de 28.000 máquinas de votación destinadas a las elecciones municipales de 2026 y generales de 2028, con un presupuesto estimado de USD 93 millones. El próximo paso de la comisión será emitir un dictamen con recomendaciones al TSJE.
El senador colorado Arnaldo Samaniego, presidente de la comisión, explicó que la reunión con los técnicos del TSJE permitió profundizar en los detalles del proceso licitatorio. “Terminamos hoy toda la parte técnica. Ahora nos reuniremos entre los integrantes de la comisión para dictaminar y hacer recomendaciones al TSJE”, señaló.
La comisión, creada el 9 de mayo, está integrada por los senadores Natalicio Chase (ANR), Juan Carlos Nano Galaverna (ANR), Hernán Rivas (ANR), Óscar Salomón (ANR), Dionisio Amarilla (PLRA), Éver Villalba (PLRA), José Oviedo (Yo Creo) y Rubén Velázquez (Yo Creo). Durante el último mes, han sostenido varios encuentros con directivos y técnicos del TSJE para evaluar el proceso y los niveles de seguridad de las máquinas.
Proceso licitatorio en marcha
Tras superar diversos obstáculos, el TSJE y la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP) lograron avanzar en el proceso licitatorio. Tres consorcios compiten por la adjudicación: Consorcio Paraguay Democrático, Consorcio Comitia SA y Miru Systems. Este último ha generado controversia tras las denuncias del diputado colorado Mauricio Espínola, quien señaló posibles vínculos entre Miru Systems y el presidente Santiago Peña. Por su parte, Comitia SA ya ha proveído máquinas en el pasado bajo la modalidad de alquiler.
El TSJE está realizando pruebas de funcionamiento con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología (INTN). Además, un grupo de profesionales paraguayos en ciberseguridad desafió al ente electoral a entregar una máquina para demostrar su vulnerabilidad, un reto que ha generado expectativa en el ámbito técnico.
Próximos pasos
El objetivo del TSJE es adjudicar el contrato lo antes posible para iniciar la socialización del uso de las máquinas con partidos políticos, movimientos y la ciudadanía. La implementación de estas máquinas busca modernizar el sistema de votación y garantizar transparencia en los comicios, aunque persisten dudas sobre su seguridad y fiabilidad.
Con el dictamen de la Comisión Especial, se espera que el TSJE reciba orientaciones claras para garantizar un proceso licitatorio transparente y la adquisición de equipos que cumplan con los estándares necesarios para las próximas elecciones.
fuente: UH















