Estos “12 pasos de la felicidad” son una versión adaptada de Psicoterapia Positiva del propio Seligman y Rashid. Ya es muy bien sabido que en nuestro cerebro las emociones positivas y negativas están en áreas muy diferenciadas. Las emociones positivas nos ayudan a avanzar y se encuentran en el hemisferio izquierdo. Por otro lado, las emociones negativas nos ayudan a protegernos, las cuales se relacionan con el hemisferio derecho. Debido a estas razones, es muy necesario entrenar y capacitar a las dos partes de nuestro cerebro. Aunque no lo crea, los procesos cognitivos que se realizan en nuestra mente gracias al cerebro pueden ser regulados con estos 12 sencillos pasos. Mahatma Gandhi dijo: «Sé el cambio que quieras ver en el mundo». El hombre y la mujer han sido creados para tener gozo. Las pruebas de la vida son, si lo permitimos y buscamos la ayuda necesaria, una ayuda para que podamos progresar en diferentes aspectos y así, experimentar más felicidad luego de las pruebas.
Paso 1: Fortalezas de la familia. Piense en sus padres, sus hijos, hermanos o mejores amigos. Haga un árbol genealógico de los puntos fuertes de cada uno, es su herencia positiva.
Paso 2: Identifique sus fortalezas. Una vez halladas sus cinco mejores cualidades, escriba situaciones en las que éstas le han ayudado.
Paso 3: Carta de perdón. El perdón es una herramienta capaz de transformar los sentimientos de ira y amargura en positivos. Escriba una carta de perdón en la que describa una afrenta y prometa perdonar a quien la cometió. Luego de esto, envíe la carta a esa persona o personas.
Paso 4: Emociones negativas. No es necesario estar siempre feliz. Descubra lo que le enfada, le ponga triste o le asuste. Sólo reconozca esos sentimientos sin juzgarlos y escríbalos en su cuaderno, para luego ir eliminando los sentimientos negativos, ya que, el rencor y el odio son destructivos a largo o corto plazo.
Paso 5: Puertas que se abren, puertas que se cierran. Piense en tres asuntos de su vida que no funcionaron y en otras tres puertas que sí se abrieron. Fracasar es un paso previo al éxito.
Paso 6: Carta de agradecimiento. Escriba una misiva de gratitud a alguien a quien no tuvo ocasión de mostrar su agradecimiento personalmente.
Paso 7: Su presentación positiva. Escriba en una página una presentación que muestre lo mejor de usted mismo, lo que ha conseguido, cómo utiliza sus mejores fortalezas y léala cada día.
Paso 8: Tres cosas positivas. A partir de hoy recuerde cada noche tres cosas buenas que ha conseguido o que le han sucedido.
Paso 9: Las fortalezas de su pareja. Escriba los puntos fuertes de su pareja y concierte una cita para compartir su valoración.
Paso 10: Satisfacción personal. Aquellos que saben disfrutar cuando las cosas son «lo bastante buenas» son más felices que aquellos que buscan siempre la perfección. Diga hoy: «Me acepto a mí mismo y a los demás, tal y como son». Valore lo que ya funciona y no aquello que le falta para la perfección.
Paso 11: Saboreo. Significa apreciar con sus cinco sentidos y con atención plena alguna actividad placentera. Si pasea, por ejemplo, sienta la intensidad de la luz, la temperatura, los olores, las sensaciones. Es una técnica que aumenta la intensidad y duración de la emoción positiva.
Paso 12: Regalar tiempo. El altruismo ayuda a la felicidad. Hoy puede donar su tiempo a otra persona haciendo algo que ayude y ponga en funcionamiento alguna de sus fortalezas.
